casa de conversación - определение. Что такое casa de conversación
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое casa de conversación - определение

Conversacion intolerable; Conversación intolerable

La conversación         
PELÍCULA DE 1974 DIRIGIDA POR FRANCIS FORD COPPOLA
The Conversation; The conversation; La Conversacion; La conversacion; La conversación (película); La Conversación; La conversación (pelicula); La conversacion (película); La conversacion (pelicula)
La conversación es una película estadounidense de 1974, escrita, producida y dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Gene Hackman, John Cazale, Teri Garr y Cindy Williams. Fue galardonada con importantes premios cinematográficos estadounidenses e internacionales y preservada desde 1995 en el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Intolerancia conversacional         
thumb|El escritor Sam Harris, creador del término.
Conversación en La Catedral         
  • Mientras el protagonista observa la descolorida [[Avenida Tacna]] en el centro de [[Lima]], se hace la muy conocida pregunta: "''¿En qué momento se había jodido el Perú?''".
  • Santiago Zavala, el protagonista, entra a estudiar a la cuatricentenaria [[Universidad de San Marcos]] en contra de los deseos de su familia. En la imagen, la [[Casona de San Marcos]], donde Santiago estudia.
NOVELA DE MARIO VARGAS LLOSA
Conversacion en La Catedral
| fecha_publicación = 1969

Википедия

Intolerancia conversacional

Intolerancia conversacional es la práctica de rechazar la idea socialmente aceptada de la tolerancia religiosa. El término fue acuñado por el escritor estadounidense Sam Harris. Harris señala que en otras esferas de la vida las creencias no se aceptan simplemente porque se cree. "Nosotros no respetamos las creencias de la gente", dice Harris. "Nosotros evaluamos sus razones."[1]​ Sin embargo, afirma que existe un tabú en contra de cuestionar las creencias religiosas.

Harris cree que los dogmas de todo tipo deben ser impugnados, pero ve un problema específico con aquellos de la religión. Esto se debe a que muchas de las creencias rigen la forma en que la gente debe vivir, y la naturaleza de los "tiempos finales".[2]

En su libro de 2004, El Fin de la Fe, Harris escribe: